Asegúrate que Tus ideas sean conocidas por Tu circulo cercano.
Les ha sucedido que hay gente que vive al pendiente de ti?, de lo que haces o dejas de hacer y te imita?

Cuantas (os) de ustedes saben que hay gente que vive al pendiente de sus ideas, de sus movimientos, de sus logros, de sus trabajos?
En la vida diaria no faltará aquella persona que sea un competidor anónimo o fan confundido, que esté al pendiente de cada uno de los movimientos que realizas...piensa objetivamente, algo les gusta de tí!, Les llama la atención, ESE ALGO que hace de tí, un ser único!!.
Este escenario, le sucede a la mayoría de las personas y es más evidente en los artistas, profesionales, bloggers, influencers, etc., en los medios donde se desenvuelven..
Quizás, pasas días, meses o hasta años, desarrollando un estilo, una técnica, una idea, un trabajo o un tema que es exclusivamente tuyo porque has trabajado en ello.
Dedicas tiempo y esfuerzo para darle tu sello personal, tu toque, pensando que estas creando una idea, un proyecto, algo nuevo y lo das a conocer en algún medio...
Y un día de pronto te despiertas para ver que algún imitador o Copycat, tomó tus ideas como un atajo para tener éxito, para lanzar algo igual a lo que tu has hecho y está haciendo copia rápida de tu trabajo, de tu investigación, de tu estudio, pretendiendo que estas son todas sus ideas.

Es muy frustrante para una persona cuando esto le sucede porque, después de todo, es nuestra singularidad lo que estamos tratando de promover, nuestra originalidad, sello, estilo, lo que hace que nuestro esfuerzo sea diferente y valioso.
Sinceramente para mí, el robo de esa visión, de esa idea, de ese proyecto, de ese trabajo, se siente casi como un robo de identidad.
Cuando te va bien en algo que realizas y copian lo que haces es porque lo estas haciendo bien!!!. (Es lo que me digo a mi misma siempre) No te preocupes!, no te molestes por que lo hagan.
Entiendo perfecto que esta situación No es algo que nos guste mucho y que nos cause un poco o un gran de malestar, pero al final del día debes de pensar que si no fuera bueno lo que estas haciendo, no lo estarían replicando.
En muchas ocasiones y por algunas situaciones que he vivido, me llegué a cuestionar si realmente era conveniente o no mi disposición de compartir mi conocimiento, mi idea, mi trabajo, etc. así como el proceso de estos proyectos de forma abierta.
La verdad es que me di cuenta de que es más una cuestión de integridad y ética que una cuestión de derecho, algo que muy poca gente entiende.
Desafortunadamente no se puede colocar un copyright a un estilo, a una idea súbita y no me refiero a un invento o a un método, me refiero a las ideas que se nos ocurren de la nada y que las materializamos o las plasmamos en algún sitio, blog, red social, etc.
El copyright o registro de algo, debe ser de un trabajo especifico, de alguna fotografía, de alguna obra de arte y por lo tanto si alguien comienza a copiar o utilizar un tema, la idea de algún evento, la publicidad de algún curso, usando incluso hasta palabras similares, el. mismo estilo, el diseño, alguna frase que dijiste un día, pero esta persona hace una copia de algo tuyo ..sigue siendo desafortunadamente legal... ahí es donde entraría la ética porque además de copiar algo que no es suyo, no es la mejor forma de destacar o darse a conocer y sobre todo cuando es alguien que se precia de ser honesto.

A la mayoría de los artistas en cualquier materia, nos gusta compartir nuestras técnicas y enseñar nuestras ideas como una forma de conectarnos con nuestros alumnos y con nuestros seguidores.
Personalmente, no soy mucho de compartir mi proceso en este rubro y de las técnicas que practico con una audiencia de artistas en línea, soy mas bien tímida sin embargo en ocasiones no tengo escapatoria, jeje...ya me estoy desviando un poco, je, je.
Cuando yo lanzo una idea o publico algo, lo realizo pensando que la mayoría de los colegas o la gente que me sigue, quienes me leen tendrán el suficiente criterio y ética para tomar lo que les gusta de mis enseñanzas, trucos, consejos, publicaciones y hacerlo suyo mezclando lo que aprendieron de mí con muchas otras influencias, se documentarán y no se quedarán solo con eso, irán más allá desarrollarán sus propias ideas y plasmarán su sello personal.
Desafortunadamente la mayoría de las veces esto No es lo que sucede.
Como ha sucedido conmigo, tengo influencia de grandes colegas quienes han compartido conmigo sus conocimientos, me gusta leer, me gusta observar, aprender, no me agrada quedarme con lo que alguien me dice y no tomo las opiniones de influencias como si fuese la biblia, ya que todos podemos desarrollar nuestro propio método, ideología, sistema y somos la suma de muchos conocimientos.
Aún no conozco a un solo medico que sea influencia a nivel mundial, conozco muchos, variados, con distintos criterios.
Lo mismo sucede con los profesionales de cualquier materia, hay muchos y muy variados, tampoco conozco algún personaje influyente que sea el único que reciba la admiración mundial, siempre existirá gente que piense distinto, la pluralidad nos enriquece, la diversidad y eso es lo que debemos entender.
Sin embargo de todos esos conocimientos, debemos lograr tener nuestro propio criterio, un sello que sea único y esta es la razón por la cual duele que roben ideas por buscar la vía más fácil..
Reconozco que cuando un artista es un principiante, es posible que quiera copiar a otros artistas como una forma de aprender, imitar y esto está muy bien siempre y cuando no pretendan que se tratan de sus propias ideas y que han descubierto el kit del la cuestión.

Cuando alguien copia el trabajo de otro artista es el camino fácil, un atajo, porque obviamente lo que copian es algo que observan que es fructífero, de alguna forma se ahorran el esfuerzo para alcanzar el éxito, no investigaron, no se esforzaron, como lo hizo el colega o artista original.
Lamentablemente no podemos hacer mucho contra el robo o copycat, lo ideal es que si a alguien le gusta lo que realizamos nos pregunten si pueden copiar nuestra obra, diseño, trabajo, publicación, fotografías.
Si estas personas solicitan permiso, en mi caso estoy de acuerdo en compartirlo, pero siempre y cuando me citen o nombren como la fuente original.
Cuando nos percatamos de que han realizado una copia de nuestro trabajo, podemos ponernos en contacto con el imitador hacerle saber que notamos muchas similitudes entre su trabajo y el nuestro o bien que es una publicación intacta del mismo. Un ejemplo puede ser el caso de una fotografía de tu autoría, etc.
Para la mayoría de los imitadores esto deberá ser suficiente para darse cuenta de que, lo que están haciendo es perjudicial para ambos artistas, sobre todo para quien copia porque una persona que hace esto es una persona poco creíble.
Y saben que? Lo curioso es que en su mayoría la gente que imita o copia, argumenta ser una persona honesta y con principios. Que incluso se molestan.

Si quiero dejar claro que cuando alguien copia algúna obra de arte, fotografias, trabajos, marcas registradas, ahí si estan entrando en algo ilegal y se meterán en serios problemas. Sinceramente creo que es mejor esforzarse un poquito y evitar estos problemas.
Otra cosa que podemos hacer ante este tipo de situaciones es optar por tomar el pensamiento positivo, considerar que la imitación es una forma de adulación, por así decirlo, y decidir no gastar demasiada energía en el tema. Porque la gente sin ética siempre existirá y solo lograremos desgastarnos.
Moraleja: Publicitemos nuestro arte tanto como podamos en redes sociales, páginas, etc y asegurémonos de que en todos los círculos en los que nos desenvolvemos, conozcan nuestro estilo, diseño, trabajo.
Los imitadores a menudo pasarán de copiar a una persona a copiar a otra.
Piensa que, lo que te están copiando es algo que hiciste en el pasado, el día que lo publicaste o lo diste a conocer, orgullosamente, TU fuiste el primero, ADEMÁS estoy segura que ya estarás pensando en cual el siguiente nivel o meta. Siempre estarás un paso adelante.
Tu eres la fuente creativa, solo están replicando un producto final.

Dedicate hacer lo que te gusta, recuerda que si marcas tendencia o lo que haces es novedoso, seguramente tendrás a los 5 minutos de hacerlo a alguien que lo imitará.. jajaja y creanme que es así...lo he visto muchas veces.
Siéntete contento(a) de ser original, se feliz de ser un referente para alguien, hay quien toma tus avances como un reto e intentará superarlos y habrá quien quizás sea más perezoso (a) e intente copiar e igualar todo lo que haces sin una pizca de imaginación.
Amigos(as) míos (as), esto es la vida real, así es el mundo. Que le vamos hacer!
Siempre existirá el copycat, Gente sin iniciativa!
Se buena persona, se feliz con convicciones solidas.
Recuerda la vida es una ruleta rusa...hoy estamos arriba y mañana quien sabe...
besitos...
Maria Luisa Llano
Representante y Formadora de la AEPEP en México y Latinoamerica